Powered By Blogger

martes, 31 de agosto de 2010

Caracteristicas De los Chip Antisecuestro

Características
1.- Se trata de una novedosa técnica que permitirá aumentar la protección individual frente a un hipotético secuestro.
2.- Con él, se pretende facilitar la localización de una persona secuestrada y disminuir el número de raptos y plagios.

3.- Un dispositivo intra epidérmico que permite localizar a su portador por vía satélite.

4- Tiene un botón de pánico para utilizar en casos de emergencias, donde la posición actual del equipo es enviada inmediatamente por SMS o GPRS”. También puede configurarse a un número telefónico para llamar al equipo, que toma la llamada y donde se podrá escuchar lo que suceda en el momento.

5- Diseñados por la empresa mexicana Xega que asegura tener más de 2.000 clientes.
6- El precio de la operación es de menos de 4.000 euros, más 2.000 euros de mantenimiento anual.

Como Funciona el Chip Antisecuestro

Como Funciona el Chip Antisecuestro

 
     El chip se inserta dentro de una cápsula cristalina del tamaño de un grano de arroz, debajo de la piel. Una vez activado, el dispositivo es capaz de enviar señales de radio a un aparato de GPS que porta el propio cliente, y que a su vez manda una señal de geolocalización al satélite

     El microchip puede ser implantado en una persona para diferentes objetivos. Este producto se implanta en cinco segundos máximo, sin dolor alguno. El mecanismo de aplicación es a través de una anestesia local y el chip viene en un dispositivo tipo jeringa que solamente tiene un uso.

     Muchos clientes insertan el chip en el brazo entre el músculo y la piel, de modo que no pueda ser identificado. Según explica la empresa, si se ven en situación de peligro, lo único que tienen que hacer es apretar un botón de alerta para activar el sistema y avisar a Xega, que se pone en contacto con la policía. No obstante, el sistema tiene sus detractores, que afirman que el chip sólo identifica a una persona por que cuentan con un código de 16 dígitos inviolable que te da una identificación única, y no sirve para nada si los delincuentes encuentran y destruyen el GPS que el cliente debe llevar consigo. "Existen los mecanismos que almacenan información y permiten relacionarse con cualquier base de datos.



domingo, 29 de agosto de 2010

El chip antisecuestro


     El chip antisecuestro
     
     El primer implante de chip en un ser humano tuvo lugar en 1998 y fue implantando al científico británico Kevin Warwick. Desde entonces el uso de dichos micro implantes se ha disparado con usos que abarcan desde el médico hasta el de seguridad.

     El primer implante de chip en un ser humano tuvo lugar en 1998 y fue implantando al científico británico Kevin Warwick. Desde entonces el uso de dichos micro implantes se ha

     El primer implante de chip en un ser humano tuvo lugar en 1998 y fue implantando al científico británico Kevin Warwick. Desde entonces el uso de dichos micro implantes se ha disparado con usos que abarcan desde el médico hasta el de seguridad.

     A partir de 2002 empresas como Verichip y Digital Ángel han vendido implantes de chip para seres humanos comercialmente. El sistema que utilizan estos chips que se encuentran protegidos por una capa de silicato de vidrio es el de identificación de radiofrecuencia (RFID). Esta frecuencia inalámbrica puede ser utilizada tanto por lectores de datos en hospitales y comercios como por sistemas de posicionamiento global (GPS).

     Este último uso ha sido el más socorrido por las personas de alto poder adquisitivo de países como México, en donde los secuestros están a la orden del día. Mediante el chip las personas adquieren una sensación extra de seguridad al poder ser localizados en donde quiera que se encuentren por medio de un satélite.